top of page

SALUD MENTAL

Foto del escritor: evelyngarciamevelyngarciam


La salud mental se define por la OMS (2013) como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.


Los trastornos mentales hacen referencia a la conducta anormal o no saludable de una persona, también llamada conducta patológica. Estas alteraciones en el funcionamiento natural del individuo suponen múltiples diferencias en la población.


Las diferencias que generan dichas tendencias son fuente de diferencias interindividuales.


Naturaleza de los trastornos psicológicos

La palabra anormal. En el lenguaje coloquial, hace referencia a algo fuera de lo común o a algo a lo que no estamos acostumbrados. En la psicología, la definición de anormalidad se refiere a la situación y del estado de la persona juzgada.




Estos indicadores pueden llegar a ser subjetivos si se analizan individualmente, por lo cual se espera que se presenten varios antes de hablar de una conducta anormal.

Es importante pensar en los trastornos mentales como un continuo que va desde la salud mental a la enfermedad.



Clasificación de los diagnósticos


REFERENCIAS:

Psicología Diferencial. Manual Autoformativo María Alejandra Castro Valdivia

Universidad Continental. 2017. Pp 100-104

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page