Es la fuerza que nos hace actuar y nos permite seguir adelante incluso en las situaciones difíciles.

La motivación se puede definir como el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad.

Cuando empleamos la palabra motivación, hablamos de todos los procesos implicados en el inicio, la dirección y el mantenimiento de las actividades físicas y psicológicas.
Los conceptos motivacionales cumplen ciertas funciones:
• Relacionan la biología con el comportamiento: En los estados de privación interna se disparan respuestas corporales que motivan al organismo a realizar acciones para restaurar el equilibrio corporal.

• Explican la variabilidad del comportamiento: Empleamos las explicaciones motivacionales cuando las variaciones de desempeño en diversas áreas no pueden explicarse a partir de las capacidades o habilidades. • Infieren estados privados a partir de actos públicos: Interpretamos el comportamiento sobre la base de las razones de su incidencia, incluso en la conducta propia, pues a veces buscamos descubrir si nuestros propios actos están motivados de forma interna o externa. • Responsabilizan los actos: La responsabilidad personal presupone una motivación interna y la capacidad de controlar los actos, Se juzga que las personas son menos responsables de sus actos cuando no era su intención que ocurrieran consecuencias negativas, cuando fuerzas externas fueron suficientemente poderosas para generar el comportamiento o cuando los actos se realizaron bajo la influencia de drogas, alcohol o emociones intensas.

• Explican la perseverancia, a pesar de la adversidad: Explican la causa por la cual los organismos realizan determinadas conductas cuando sería más fácil no hacerlas. Es la motivación lo que hace que lleguemos temprano a clase, aun cuando estás cansado. La motivación ayuda a persistir y explotar nuestras capacidades.
Tipos de motivación
La motivación en cada persona no es directamente proporcional al valor de aquello que lo provoca, sino que es la importancia que le da la persona que lo recibe la que determina la fuerza o el nivel de motivación.
Explicaremos los distintos tipos de motivación, así como las distintas fuentes de motivación que nos impulsan a realizar ciertos actos.
1. Motivación extrínseca
En esta los estímulos motivacionales vienen de fuera de la persona y del exterior de la actividad. Los factores motivadores son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás. La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto.
2. Motivación intrínseca
Es la motivación que viene del interior del individuo más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos de autorrealización y crecimiento personal, y está relacionada con el placer que siente la persona al realizar una actividad.
3. Motivación positiva

Se refiere al proceso por el cual un individuo inicia o mantiene adherido una conducta gracias a la obtención de una recompensa positiva, sea externa o interna (por el placer de la actividad).
4. Motivación negativa
Es el proceso por el cual una persona inicia o se mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable, tanto externa (castigo, humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración o fracaso)
5. Motivación básica
Se refiere a la base estable de la motivación que determina el nivel de compromiso de una persona con su actividad. Se refiere al interés por los resultados en sus actividades, su rendimiento personal y a los consecuencias positivas de ambos.
6. Motivación cotidiana
Es el interés de una persona por la actividad diaria y la gratificación inmediata que ésta produce.
Referencias:
Psicología Diferencial. Manual Autoformativo / María Alejandra Castro Valdivia
Universidad Continental. 2017. - 76-82Pp. Datos de catalogación del CENDOC UC
Benjamin Lowry, Paul; Gaskin, James; Twyman, Nathan W.; Hammer, Bryan; Roberts, Tom L. (2013). "Taking 'fun and games' seriously: Proposing the hedonic-motivation system adoption model (HMSAM)". Journal of the Association for Information Systems. 14 (11): 617–671.
Berridge, Kent C; Kringelbach, Morten L (2013). "Neuroscience of affect: brain mechanisms of pleasure and displeasure". Current Opinion in Neurobiology. 23 (3): 294–303.
Comments