De todas las teorías, las que más le interesan a la psicología diferencial son las relacionadas con los rasgos, que postula que estos son disposiciones latentes, estables y que son los primordiales determinantes de las diferencias individuales en el comportamiento.
El análisis factorial como herramienta tiene tres finalidades:
Reduce los múltiples reflejos de la personalidad: Convierte un gran grupo de rasgos en un conjunto más manejable mediante la identificación de cuáles de ellos son los que están detrás de todas las manifestaciones recogidas en los datos
Identifica los rasgos más importantes: Un rasgo es más importante si el factor que lo refleja explica la mayor variabilidad de los datos.
Permite decidir cómo medir un determinado rasgo: ya que la forma de recolección de datos puede ser la base para la creación de un instrumento específico de evaluación, de acuerdo con la cantidad de ítems que sean representativos del factor, estos se pueden mantener, mientras que los que no sean representativos pueden variarse o descartarse.
El análisis factorial es de gran utilidad, pero tiene una deficiencia: solo brinda información sobre los datos que procesa,de modo tal que alguien tiene que seleccionar cuáles son los datos sobre los que se aplicará.
Modelos factoriales de la personalidad




Desarrollo de los modelos psicoanalítico, humanista-existencial y ambiental

Conoceremos otros modelos de personalidad que explican las diferencias individuales sobre la base de otras construcciones teóricas.
Cada una de ellas tiene una base distinta: en el caso de las corrientes psicoanalíticas, se observa el determinismo biológico al otorgarles gran importancia a los instintos como bases explicativas; las corrientes humanistas trabajan con conceptos de libertad y responsabilidad; y las ambientales denotan el peso de la causalidad en la influencia de factores externos.
El modelo psicoanalítico de la personalidad
Algunos puntos destacables de esta orientación serían los siguientes:
Las fuerzas que caracterizan la personalidad se oponen pues compiten por el control de la conducta

El inconsciente tiene un papel clave, pues es en él donde se dan los conflictos de los elementos de la personalidad

Se considera la sexualidad como fuente motivadora de la experiencia humana, circunstancia que lo acerca a la teoría de Darwin, ya que es un recordatorio de que en última instancia somos animales
Las experiencias tempranas son básicas en la naturaleza de la personalidad
Las defensas son un aspecto importante del funcionamiento humano, ya que en todo encontramos cosas amenazadoras, tanto en el exterior como en el interior.
La naturaleza de la perspectiva psicoanalítica es metafórica


El modelo humanista-existencial
Las principales características de la psicología humanista se relacionan con el compromiso con el valor del crecimiento personal.
Estas son algunas de las más notorias propuestas por Cloninger (2005):
■Se centra en aspectos superiores, más avanzados y sanos de la experiencia humana y su desarrollo, algunos de ellos son la creatividad y la tolerancia.
■Valora la experiencia subjetiva del individuo, incluida la experiencia emocional (enfoque fenomenológico).
■Los psicólogos humanistas dan más énfasis al presente que el pasado o futuro.
■Recalcan que cada persona es responsable de los resultados de su vida, sin que existan condiciones pasadas que determinen el presente. La capacidad para la autorreflexión mejora la elección sana.
■Pretende aplicar sus descubrimientos al mejoramiento de la condición humana, modificando el ambiente en el que se desarrolla la gente, ya que si las condiciones son apropiadas, los individuos se desarrollan en una dirección deseable.


REFERENCIAS:
Psicología Diferencial. Manual Autoformativo / María Alejandra Castro Valdivia
Universidad Continental. 2017. – 37-48 p . Datos de catalogación del CENDOC UC
Gómez, M. (Abril 2018). La teoría de la personalidad de Eysenck [Imagen en linea]. Recuperado 19 julio 2020, de https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-de-la-personalidad-de-eysenck/
Teoría de Sigmund Freud y Carl Jung [Imagen en linea]. Recuperado 19 julio 2020, de https://es.scribd.com/doc/56166354/Cuadro-Comparativo-de-Las-Teorias-de-Sigmund-Freud-Auto-Guard-Ado
Borras, J. (Julio 2010). Teoría Carls Roger y Abraham Maslow [Imagen en línea]. Recuperado 19 julio 2020, Universidad Riviera
Comments