top of page

COMPONENTES Y ESTUDIO DIFERENCIAL DE LA PERSONALIDAD

Foto del escritor: evelyngarciamevelyngarciam

La personalidad es uno de esos elementos claves. Para ayudar a su comprensión, reproducimos expresiones del psiquiatra Enrique Rojas de su libro ¿Quién eres?(Noviembre 2001).


"La personalidad es aquel conjunto de pautas de conducta actuales y potenciales que residen en un individuo y que se mueven entre la herencia y el ambiente. Por tanto y aunando diferencias podemos decir que la personalidad es una estructura organizada y sintética, en movimiento, que abarca el cuerpo, la fisiología, el patrimonio psicológico y las vertientes social, cultural y espiritual. Se trata pues de una complicada matriz que deambula entre las disposiciones biológicas y el aprendizaje, y que da lugar a una serie de conductas manifiestas y encubiertas, públicas y privadas, externas e internas, ostensibles y ocultas que nutren la forma de ser.


La personalidad es un estilo de vida que afecta a la forma de pensar, sentir, reaccionar, interpretar y conducirse por ella. Esta definición hace referencia a cuatro áreas: el pensamiento, la afectividad, la manera de afrontar las circunstancias que se nos van presentando a lo largo de los años y por último la consecuencia de todo eso que determina un tipo concreto de actuación.

Pero como se compone la personalidad hoy te platicare sobre estos componentes cuales son y cuales son sus funciones:




Estos son los componentes de la personalidad:

  • Temperamento

Características del individuo que han sido determinadas por su biología, se manifiestan en las formas de reacción de la conducta en diferentes situaciones y momentos. Se le considera la parte emocional de la conducta.

  • Constitución

Lo corporal, es decir, a las peculiaridades de la estructura morfológica (esquelética y muscular) de un individuo. Abarca el aspecto fisiológico del ser humano.

  • Carácter

Implica una mezcla de valores, sentimientos y actitudes matizados por los valores ético-morales inculcados por la sociedad.

  • Autoconcepto

Es la percepción que las personas tienen sobre sus propias cualidades, así como la percepción inferida de lo que se cree que piensan otras personas sobre uno mismo. Está compuesto por diferentes aspectos, como los auto esquemas de conocimiento personal.

  • Inteligencia

Es un conjunto de capacidades cognitivas que determinan las diferencias individuales en el rendimiento. Es la figura presentada con la finalidad de hacer visible la estrecha relación que guarda con el resto de elementos para la emisión de las conductas que identificamos en el día a día.


  • Personalidad

Conjunto de formas y modos característicos de enfrentarse al medio. Representa patrones de conducta relativamente estables en el tiempo. De todos los elementos, es quizá la personalidad la que engloba a mayor escala la multiplicidad de diferencias individuales.

  • Interacción

Según la propuesta actual, entendemos la personalidad como el resultado de la interacción entre múltiples componentes, definiendo de este modo una forma de actuar en cada individuo, lo cual a su vez podrá ser observado a través de la conducta resultante.


EL ESTUDIO DIFERENCIAL DE LA PERSONALIDAD

La personalidad aparece como un concepto fundamental de la psicología en la década de 1930, aproximadamente, y se constituye en uno de los fenómenos más importantes que hacen referencia a la variabilidad.



identifican dos orígenes de su estudio sistemático:


Desde la tradición médico clínica, lleva a la psicología diferencial todo el conocimiento científico acumulado desde la medicina griega hasta los trabajos de Kretschmer, lo cual incluye el desarrollo del término temperamento y sus modelos explicativos como aportación más significativa (Andrés Pueyo, 1997, p. 45).


Desde la tradición filosófico-literaria llega el concepto de carácter, que fue un primer esbozo explicativo de las diferencias individuales.


Múltiples autores consideran la personalidad como un concepto central en el desarrollo del ser humano, esto explica de manera global la idea de las diferencias individuales.

Referencias Bibliográficas:

Psicología Diferencial. Manual Autoformativo

Autora: María Alejandra Castro Valdivia Primera edición

Huancayo, mayo de 2017


76 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page